Por Don José Contreras Saro
Artículo sobre don Práxedes escrito por Azorín
Es una página de prensa, en la que puede leerse un artículo original llamado “La utilidad de Sagasta”, firmado por Azorín. Se trata de una pieza original, en perfecto estado de conservación, de 31 x 21,5 cm. Es una pieza inédita.
Antigua llave de la casa de los Sagasta
Realizada en hierro, la dentada tiene forma de “S” del apellido Sagasta, tratandose de una rara pieza que a pesar de ser poco valiosa, si resulta muy curiosa, aparece en buen estado de conservación, excepto por el óxido que ha enegrecido el color del metal. Se trata de una pieza inédita.
Fotografía cacería
Se trata de una pieza muy curiosa, en la que aparece don Práxedes Mateo-Sagasta rodeado de compañeros del Circulo Liberal, en una cacería celebrada por su nuera doña Elena Sanjuán Moreno en la finca “El Chaparral”, que desde ese momento fue bautizado popularmente como “la Sagastina”, por ser lugar frecuente de retiro de este ilustre político al que fue con mucha frecuencia los últimos años de su vida. Aún hoy permanece dicha finca bajo la propiedad de la familia Mateo-Sagasta, siendo el actual lugar de residencia de la Excma. Sra. Condesa de Torrecilla doña Elena Alonso-Castrillo y Mateo-Sagasta, biznieta del ilustre político.
Juego de Cornetas para cacería que pertenecen a la finca del Chaparral
Realizadas en latón dorado, se trata de una pieza muy significativa, ya que refleja una de las grandes aficiones de la familia Mateo Sagasta, la cacería, que con cierta asiduidad practicaba ya mayor don Práxedes Mateo Sagasta en la finca andaluza de su hijo José Mateo Sagasta “El Chaparral”. Se trata de un objeto inédito.
Figura procedente de la casa de Sagasta en Madrid
Realizada en barro cocido policromado, representa a una muchacha que da de comer a unas palomas que se encuentran a sus pies. Se trata de un documento inédito.