Antecedentes

Con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte de Sagasta se suceden una serie de acontecimientos que marcaron y legitimaron el nacimiento de la Fundación Práxedes Mateo-Sagasta. Estas actividades fueron organizadas principalmente por la Comisión del Centenario de Sagasta del Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros, aunque también participaron colaboradores de muy diversa índole.

Los actos conmemorativos se remontan al 9 de Septiembre de 1988, con la inauguración del Monumento a Sagasta a orillas del río Iregua en Torrecilla en Cameros. Fue el 1er contacto con su familia: la Excelentísima Señora Condesa de Torrecilla realizó la doºnación del bastón de mando de Don Práxedes al pueblo de Torrecilla.

Comienzan a aparecer diversas publicaciones en prensa riojana, principalmente en el El diario de La Rioja. También se editan nuevos estudios sobre el liberalismo. En 1997 se edita el libro “Historia de España. La restauración, 1875-1902”, escrito por Carlos Dardé, Profesor de Hª Contemporánea en la Universidad de Cantabria. En 2000 aparecen dos publicaciones conjuntas: “Parlamento y parlamentarismo en la España liberal”, de Gonzalo Capellán de Miguel, y “Manuel de Orovío y Práxedes Mateo-Sagasta. Discursos Parlamentarios”, de J. M. Delgado Idarreta y J.L. Ollero Vallés.

Historia de España. La restauración, 1875-1902
Carlos Dardé. 1997. Historia 16. Temas de Hoy

Catálogo de la Exposición "Sagasta y el Liberalismo Español"
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Fundación BBVA.

A finales de 2000 y principios de 2001 se lleva a cabo en Madrid la muestra “Sagasta y el Liberalismo español”. Exposición de gran notoriedad e importancia ubicada en la sede madrileña de la Fundación BBVA, en el Pº de la Castellana, incluyó a la Casa Real Española entre los muchos e ilustres invitados a su inauguración. Esta exposición protagonizó el reportaje “Demasiados tópicos sobre su perfil” en la prestigiosa revista La aventura de la Hª (26 diciembre 2000), en la que colaboran Carlos Dardé y J.R. Milán.

Nuevas publicaciones van apareciendo. En 2001, J.R. Millán García: “Sagasta o el arte de hacer política”. En 2002 edita el Ayuntamiento de Torrecilla el cómic sobre Sagasta “Un torrecillano para la Hª”, que será repartido ente los colegios. En 2002 aparece también la obra de teatro “El sillón de Sagasta”, editada por Cultural Rioja, la Fundación del Gobierno de La Rioja y el Ayto. de Logroño. Será representada en La Rioja.

Sagasta o el arte de hacer política
J.R. Milán García. 2001. Biblioteca Nueva

El sillón de Sagasta
Bernardo Sánchez. 2002. Cultural Rioja

En Enero 2002 se celebra una nueva exposición en la Sala Amos Salvador de Logroño: “Sagasta y el Liberalismo Progresista en España”. Su Comisario es J.L. Ollero, y patrocinan Ibercaja, el Parlamento de La Rioja, y el Ayto. de Logroño.

Portada del catálogo de la exposición "Sagasta y el Liberalismo Progresista en España"

Resultado del cúmulo de acontecimientos anteriores como antecedentes, y para garantizar la coordinación de nuevas actividades en memoria de Don Práxedes, se crea en 2003 la Fundación Sagasta. Igualmente, el Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros crea el Espacio Sagasta, exposición permanente sobre la vida y el legado de Don Práxedes, al que dedicamos un apartado específico en este sitio web.