Actividades

Premio Sagasta de Ensayo (2ª edición - 2018)

17/09/18

La Fundación Caminos (del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos) y la Editorial Debate convocan la segunda edición del Premio Sagasta de Ensayo, con un carácter bienal, cuyo objeto es impulsar y dar a conocer ensayos originales e inéditos que hagan referencia al papel de las ingenierías –especialmente la de Caminos, Canales y Puertos– en la modernización socioeconómica e intelectual de este país, así como a la presencia de los ingenieros de Caminos en la vida pública y en las instituciones representativas; que relacionen la ingeniería con los grandes retos de la actualidad como el cambio climático o la previsible sustitución de las energías fósiles, que efectúen análisis prospectivos sobre el futuro del transporte y el urbanismo, o que indaguen en el papel desempeñado por las obras públicas en el desarrollo de las colectividades.

La dotación de dicho premio será de 12.000 euros (que tendrá la consideración de anticipo sobre los derechos de autor que genere la edición de la obra).

El plazo de presentación de ensayos finalizará el 17 de septiembre de 2018 a las 24.00 horas (hora española).

Más información:
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 
www.ciccp.es

Fundación Caminos 
www.fundacioncaminos.es
 

El 17 de febrero de 2020 tuvo lugar en el Auditorio Betancourt del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid la entrega del Premio Sagasta de Ensayo, en su segunda edición, que recayó en la obra de Fernando Sáenz Ridruejo titulada Contribución de los ingenieros de Caminos catalanes al progreso de España.

En la entrega del premio y presentación del libro participaron Juan A. Santamera, Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Fundación Caminos; Salvador Sánchez-Terán, premio Calvo-Sotelo al Liderazgo Público y ex ministro de Transportes y Comunicaciones; José Miguel Delgado Idarreta, representante de la Fundación Sagasta como patrono y miembro del Jurado de dicho premio, Miguel Aguilar como Presidente de la editorial Debate y el propio galardonado, Fernando Sáenz Ridruejo.

El libro galardonado es de una gran actualidad porque contribuye a fortalecer la tesis de que el proceso de desarrollo español moderno y contemporáneo ha sido acumulativo, de forma que las grandes profesiones liberales que tanto han contribuido a hacer de España lo que es hoy han sobrevolado los particularismos regionales y han acometido la tarea indiscriminadamente. Sáenz Ridruejo ha elaborado un compendio biográfico del que emana un gran respeto por la profesión y por los compañeros con quienes la comparte. Fruto de una rigurosa investigación, este libro llega de la mano del historiador de los ingenieros de Caminos por excelencia y aporta un detallado testimonio de las contribuciones catalanas al progreso de la causa común.

Luis Alfonso Iglesias Huelga recibió una mención especial del Jurado por la calidad de su ensayo La razón con esperanza.

 

SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA POR EL COVID-19, SE APLAZA ESTA ACTIVIDAD HASTA NUEVA FECHA 
Presentación en Logroño del ganador del Segundo Premio Sagasta de Ensayo 

Acto de presentación del libro que recoge el ensayo ganador del segundo Premio Sagasta de Ensayo "Contribución de los ingenieros de Caminos catalanes al progreso de España" de Fernando Sáenz Ridruejo el miércoles 6 de mayo de 2020 con la presencia del autor del ensayo ganador.

Centro Cultural Ibercaja
Sala de conferencias
C/ Portales, 48. Logroño
19.30 horas

 

Documentos

Bases
Premio Sagasta de Ensayo (2ª edición - 2018)