Premio Sagasta de Ensayo 2016
06/01/16
La Fundación Caminos (del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos) y la Editorial Debate convocan la primera edición del Premio Sagasta de Ensayo, con un carácter anual, con el objetivo de impulsar y dar a conocer ensayos originales e inéditos que supongan una aportación relevante al desarrollo socioeconómico e intelectual del país, en el ámbito europeo y en los campos del pensamiento, la socioeconomía, el servicio público, las humanidades, las ciencias sociales, etc. escritos por autores de cualquier país del mundo. Se pretende así estimular la apertura de nuevos caminos en la permanente búsqueda de la excelencia para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, premisa clave para la sociedad contemporánea.
La Fundación Caminos y la editorial Debate han vinculado este galardón a la Fundación Práxedes Mateo-Sagasta por nuestra labor en difundir la vida y obra de este ilustre político riojano que, además, como ingeniero de Caminos, Canales y Puertos se mostró siempre muy comprometido en impulsar la modernización del país, el progreso de la sociedad y el avance del conocimiento. Por ello, la Fundación Sagasta colaborará participando en el Jurado del premio que estará integrado asimismo por destacadas personalidades del mundo de la cultura, los medios de comunicación y la ingeniería.
La dotación de dicho galardón será de 12.000 euros además de la publicación de la obra premiada. El plazo de envío de ensayos finalizará el 6 de enero de 2016 a las 24.00 horas (hora española).
Más información:
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
www.ciccp.es
Fundación Caminos
www.fundacioncaminos.es
El jueves 16 de junio de 2016 tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid la entrega del primer Premio Sagasta de Ensayo a la obra Al margen de la naturaleza, de la que es autor Víctor Mora Gaspar (Valencia, 1981).
En la mesa que presidió la entrega del premio estuvieron presentes Juan A. Santamera, presidente de la Fundación Caminos y del Colegio; Mercedes Cabrera, ex ministra de Educación y Ciencia; Eduardo Rodríguez Osés, vicepresidente de la Fundación Sagasta y director de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja; José Miguel Delgado Idarreta, patrono de la Fundación Sagasta y miembro del Jurado del premio; Diego Urgelés, psiquiatra; Miguel Aguilar, director Literario de Debate, Penguin Random House Grupo Editorial y Antonio Papell, director de la Revista de Obras Públicas (ROP).
El texto ganador con la primera edición del Premio Sagasta de Ensayo 2015 se ha publicado bajo el título:
Al margen de la naturaleza. La persecución de la homosexualidad durante el franquismo. Leyes, terapias y condenas, de Victor Mora(ed.DEBATE, Junio 2016)
Al margen de la naturaleza presenta una muestra de los textos científicos publicados durante la dictadura franquista sobre la homosexualidad masculina.
Desde la ciencia (médica, psiquiátrica, legal, etc.) se justificó la homosexualidad como patología con terribles consecuencias represivas. Durante el franquismo, distintas disciplinas científicas se unieron como piezas de una misma maquinaria para implantar un tratamiento jurídico y médico que se ocupara de erradicar la homosexualidad; considerada como la antagonista más peligrosa de la masculinidad hegemónica. ¿Qué consecuencias sociales y políticas ha tenido para nuestro presente dicha literatura pedagógica? ¿Qué elementos continúan vivos y cuáles, por el contrario, se han desactivado?
Al margen de la naturaleza, además de presentar un conjunto crítico, fecundo y reflexivo sobre estos fragmentos textuales de Historia reciente, elabora una reflexión sobre el interés de los poderes políticos por definir taxativamente la masculinidad y la feminidad. Y los dispositivos del género como herramientas de control social constituyen, hoy por hoy, uno de los elementos fundamentales ante los que centrar la atención para avanzar en los supuestos de la igualdad y la democracia.
El Jurado recomendó asimismo la publicación de otro de los ensayos presentados, Errores, horrores y ficciones. Creer, saber y pensamiento crítico, cuyo autor es Daniel Roberto Altschuler.
Documentos
Bases